Definition

La diarrea hace referencia a más de tres evacuaciones de heces fecales líquidas y flojas en un mismo día. Agota los líquidos y los electrólitos del cuerpo. Puede ser:

  • Aguda: se produce repentinamente y dura poco tiempo
  • Crónica: a largo plazo
  • Recurrente: va y viene

Si el cuerpo pierde demasiado líquido, puede deshidratarse. La deshidratación es particularmente peligrosa en bebés, niños pequeños y ancianos.

Causes

Las causas pueden incluir:

Risk

Los factores de riesgo incluyen:

  • Viajar a un país en vías de desarrollo donde el suministro de agua y alimentos puede estar contaminado
  • Tener un sistema inmunitario gravemente debilitado, como en el SIDA, o después de un trasplante de órganos
  • Tomar algunos medicamentos

Symptoms

Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Evacuaciones frecuentes de heces fecales líquidas y flojas
  • Dolor abdominal, calambres
  • Necesidad urgente de defecar
  • Sangre o mucosa en las heces
  • Fiebre
  • Deshidratación
  • Náusea, vómitos
  • Dolores y molestias musculares
  • Pérdida de peso

¿cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si usted:

  • Tiene diarrea durante más de tres días
  • No puede comer ni beber para mantenerse hidratado
  • Tiene fiebre

Llame a su médico si su hijo pequeño:

  • Tiene diarrea durante más de un día
  • Presenta pus en las heces
  • Está deshidratado: no moja los pañales en tres horas, presenta sequedad bucal, llora sin lágrimas o la piel se mantiene levantada después de pellizcarla
  • Está somnoliento o irritable
  • Tiene fiebre

¿cuándo debo pedir asistencia médica inmediata?

Solicite asistencia médica o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si usted o su hijo tiene:

  • Dolor abdominal intenso y cólicos
  • Heces negras o con sangre

Diagnosis

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. El médico puede colocarse un guante e insertar un dedo en el recto para examinar la zona. Este procedimiento se denomina tacto rectal.

Para determinar la causa de la diarrea, el médico le hará preguntas como:

  • ¿Alguien más en su familia tiene diarrea?
  • ¿Qué tipo de alimentos ha consumido recientemente?
  • ¿Toma agua en buen estado?
  • ¿Sus niños van a guarderías?
  • ¿Ha viajado recientemente?
  • ¿Consume laxantes?
  • ¿Qué medicamentos ha tomado?
  • ¿Tiene síntomas además de diarrea, como fiebre, exantema o dolor en las articulaciones?
  • ¿Cuáles son sus antecedentes sexuales?
  • ¿Alguna vez le han practicado una cirugía abdominal?

Las pruebas pueden incluir:

Enema de bario

Radiología de colon
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Treatment

El tratamiento de la afección subyacente puede ayudar a aliviar la diarrea.

Las recomendaciones generales para tratar la diarrea incluyen:

Beber mucho líquido

El agua por sí sola no reemplaza los electrólitos perdidos en la diarrea. En el caso de los adultos y los niños, busque soluciones de rehidratación oral específicas para la edad. Evite jugos de fruta, gaseosas y bebidas que contengan cafeína. En el caso de los niños pequeños, siga amamantándolos o dándoles el biberón con leche de fórmula según las indicaciones del médico.

Pregúntele al médico qué debe comer

Los médicos difieren en el enfoque del tratamiento de la diarrea. Por ejemplo, el médico puede recomendarle que:

  • Beba solo líquidos durante las fases graves de la diarrea.
  • Evite determinados alimentos, como aquellos muy picantes, grasosos o con alto contenido de fibra, productos lácteos en grandes cantidades y bebidas con cafeína.
  • Coma determinados alimentos, como carbohidratos complejos (p. ej., pastas y arroz), yogurt, frutas y verduras, y carnes magras

Pregunte a su médico sobre las pautas de dieta que debe seguir. A medida que disminuye la diarrea, se pueden volver a consumir los alimentos saludables habituales.

Medicamentos

Su médico podría aconsejar:

  • Medicamentos antidiarreicos
  • Antibióticos: pueden ser necesarios si la causa de la diarrea es una infección bacteriana
  • Probióticos, como Lactobacillus casei, pueden ser beneficiosos en algunos casos

Los niños no deben tomar medicamentos, a menos que lo recomiende específicamente el médico.

Hospitalización

La diarrea puede provocar una deshidratación grave. Es posible que deba ser hospitalizado. Le administrarán líquidos por vía intravenosa.

Prevention

Para reducir la posibilidad de contraer diarrea:

  • Lávese las manos cuidadosamente.
  • Prepare y conserve la comida de forma segura y saludable.
  • Si tiene diarrea, no prepare comida para otras personas.
  • Si viaja:
    • Tome agua embotellada.
    • Utilice agua embotellada para cepillarse los dientes.
    • Evite las bebidas con hielo.
    • No consuma alimentos comprados de vendedores ambulantes.
    • No coma frutas ni verduras crudos. Todos los productos deben pelarse y/o cocinarse.
    • Asegúrese de que las carnes y los mariscos estén bien cocidos.
    • Consuma productos lácteos pasteurizados únicamente.
    • Si come mariscos, asegúrese de que estén bien cocidos.

El rotavirus es una causa común de diarrea en los niños menores de 5 años. Existe una vacuna para prevenir el rotavirus. La primera dosis se administra a los dos meses de edad. Asegúrese de que el lactante haya recibido esta vacuna.