Las enzimas proteolíticas le ayudan a digerir las proteínas contenidas en los alimentos. Aunque su cuerpo produce esas enzimas en el páncreas, ciertos alimentos también contienen enzimas proteolíticas.

La papaya y la piña son dos de las fuentes de plantas más ricas, como se atestigua por su uso tradicional como "ablandadores" naturales para la carne. La papaína y la bromelina son los nombres respectivos para las enzimas proteolíticas que se encuentran en estas frutas. Las enzimas que produce su cuerpo se llaman tripsina y quimotripsina.

El principal uso de las enzimas proteolíticas es como una ayuda digestiva para la gente que tiene problemas para digerir proteínas. Sin embargo, por razones que son menos claras, las enzimas proteolíticas también parecen reducir el dolor y la inflamación.

P1

Usted no necesita obtener enzimas proteolíticas de los alimentos porque el cuerpo las produce (principalmemente la tripsina y la quimotripsina). Sin embargo, sí se presentan las deficiencias de enzimas proteolíticas, normalmente debido a enfermedades del páncreas (insuficiencia pancreática). Los síntomas incluyen molestia abdominal, gases, indigestión, absorción deficiente de nutrientes y liberar alimento sin digerir en las heces.

Para su uso como suplementos, la tripsina y la quimotripsina se extraen del páncreas de distintos animales. También puede comparar bromelaina extraída de tallos de piña y papaína hecha de papayas.

P2

Cuando compra una enzima, la cantidad no sólo se expresa en gramos o miligramos sino también en unidades activas o unidades internacionales. Esos términos se refieren a la potencia de la enzima (por ejemplo, su poder digestivo).

Las dosis recomendadas de enzimas proteolíticas varían con la forma utilizada. Debido a la amplia variación, le sugerimos seguir las instrucciones de la etiqueta.

Las enzimas proteolíticas pueden ser destruidas por el ácido estomacal. Para prevenir que esto suceda, con frecuencia se recubre a las enzimas complementarias con una substancia que no se disuelve hasta que llega al intestino. A dicha preparación se le llama "cubierta entérica".

P3

El uso más común de las enzimas proteolíticas es ayudar a la digestión. Sin embargo, una pequeña prueba doble ciego controlada por placebo no descubrió beneficio alguno de las enzimas proteolíticas como un tratamiento para la dispepsia (indigestión).1

La evidencia sugiere que las enzimas proteolíticas también pueden ser absorbidas por el cuerpo y podrían ayudar a reducir la inflamación y el dolor.2,44 - 46

Por ejemplo, varios estudios sugieren que las enzimas proteolíticas podrían reducir el dolor y la molestia que surgen después de lesiones (especialmente lesiones deportivas),3 - 7,14 así como en el dolor de cuello, osteoartritis y neuralgias postherpéticas (un efecto posterior al herpes).15,16,41 - 43

Las enzimas proteolíticas también han sido evaluadas como una ayuda para recuperarse del dolor y la inflamación provocada por la cirugía, pero se han mezclado los resultados.8 - 13,36 - 40

Una primera prueba de doble ciego controlada por placebo descubrió que el uso de las enzimas proteolíticas ayudó a reducir la molestia de congestión de mamas en mujeres que amamantan.47

Un estudio evaluó la terapia combinada con bromelaína e ibuprofeno para mejorar la recuperación del ejercicio pesado al disminuir el comienzo retardado de dolor muscular, pero no halló beneficios.48

Otro estudio fracasó para demostrar que las enzimas proteolíticas son útiles para reducir los efectos secundarios de la radioterapia para el cáncer.49

Algunos practicantes de medicina alternativa creen que las enzimas proteolíticas podrían ayudar a reducir los síntomas de las alergias alimenticias, supuestamente al digerir la comida tan bien que quedan menos elementos que causan alergia; sin embargo, no hay evidencia científica para este uso recomendado.

Otra teoría popular en ciertos círculos de medicina alternativa sugiere que las enzimas proteolíticas pueden ayudar con la artritis reumatoide, el lupus y otras enfermedades autoinmunes. Supuestamente, estas enfermedades empeoran cuando las proteínas enteras de los alimentos se filtran a la sangre y provocan reacciones inmunes. Se dice que las enzimas digestivas ayudan a prevenir el así llamado problema del "intestino con fuga". Sin embargo, de nuevo no hay evidencia significativa para corroborar esta teoría.

P4

La mayoría de los estudios descritos en esta sección utilizaron productos de combinación que contenían distintas enzimas proteolíticas además de otras substancias, tales como la rutina, que es un bioflavonoide.

Lesiones deportivas

Un estudio de doble ciego controlado con placebo de 44 personas con lesiones del tobillo relacionadas con los deportes descubrió que el tratamiento con enzimas proteolíticas produjo una curación más rápida y redujo el tiempo fuera de entrenamiento aproximadamente al 50%.17 Otros tres estudios pequeños de doble ciego, involucrando a un total de 80 atletas, halló que el tratamiento con enzimas proteolíticas aceleró significativamente la sanación de moretones y otras lesiones atléticas moderadas en comparación con el placebo.18–20 En otra prueba de doble ciego, se les administró a 100 personas una inyección de su propia sangre por debajo de la piel para simular un moretón producido por una lesión. Los investigadores descubrieron que el tratamiento con una combinación de enzima proteolítica aceleró significativamente la recuperación.21

Un estudio de doble ciego controlado con placebo de 71 personas con fracturas de dedo descubrió que el tratamiento con enzimas proteolíticas mejoró significativamente la recuperación.22

Cirugía

Muchos estudios han evaluado distintas enzimas proteolíticas como una ayuda para recuperarse de la cirugía, pero se han mezclado los resultados.

Una prueba de doble ciego controlada por placebo de 80 personas que se sometieron a cirugía de la rodilla descubrió que el tratamiento con enzimas proteolíticas mezcladas después de la cirugía mejoró significativamente el índice de recuperación, según se midió por la mobilidad y la hinchazón.23

Otra prueba de doble ciego controlada por placebo evaluó los efectos de un producto de la enzima proteolítica mezclada similar en 80 individuos que se sometieron a cirugía oral.24 Los resultados mostraron reducción de dolor, inflamación e hinchazón en el grupo tratado comparado con el grupo de placebo. También se observaron beneficios en otra prueba de enzimas proteolíticas mezcladas para la cirugía dental,36 así como en un estudio que involucró sólo a la bromelina.13

Un estudio de doble ciego controlado con placebo de 204 mujeres que recibieron episiotomías después del parto halló evidencia de que un producto mezclado de enzimas proteolíticas puede reducir la inflamación.37 También se descubrió que la bromelina es útil para reducir la inflamación posterior a una episiotomía en una prueba doble ciego controlada por placebo de 160 mujeres,11 pero un estudio muy similar no halló beneficios.38

Otros estudios de doble ciego controlados por placebo han descubierto que la bromelaína reduce la inflamación y el dolor posterior a la cirugía nasal,25 la extracción de cataratas 12 y la cirugía del pie.39 Sin embargo, un estudio de 154 individuos que se sometieron a cirugía plástica facial no encontró beneficio alguno.40

Osteoartritis y otras formas de dolor musculoesquelético crónico

varios estudios proporcionan una evidencia preliminar de que las enzimas proteolíticas podrían ser útiles para diferentes formas de dolor crónico, incluyendo el dolor de cuello y la osteoartritis.

Dolor de cuello

Una prueba de doble ciego controlada por placebo de 30 personas con dolor crónico del cuello descubrió que el uso de una mezcla de enzima proteolítica redujo modestamente los síntomas de dolor en comparación con el placebo.41

Osteoartritis

algunos estudios que reclutaron a un total de más de 300 personas comparó las enzimas proteolíticas con el medicamento antiinflamatorio estándar diclofenaco para el tratamiento de osteoartritis del hombro, espalda o rodilla.42 - 43 Los resultados mostraron iguales beneficios con el suplemento que con el medicamento.

herpes (herpes zoster)

Herpes zoster (herpes) es una infección aguda y dolorosa provocada por el virus de la varicela zoster, el organismo que causa la varicela. Existe alguna evidencia de que las enzimas proteolíticas podrían ser de ayuda para el ataque inicial del herpes, por razones que son desconocidas.

Un estudio de doble ciego de 190 personas con herpes comparó las enzimas proteolíticas con el medicamento estándar antiviral aciclovir.32 Se trató a los participantes durante 14 días y se evaluó su dolor por intervalos. Aunque ambos grupos tuvieron un alivio de dolor similar, el grupo tratado con la enzima experimentó menos efectos secundarios.

Se observaron resultados similares en otro estudio de doble ciego en el cual se les dio a 90 personas una inyección de aciclovir o enzimas, seguido de un tratamiento de medicamentos orales por 7 días.33

P5

En los estudios, se ha demostrado que las enzimas proteolíticas son bastante seguras, aunque en ocasiones pueden provocar malestar digestivo y reacciones alérgicas.

Una enzima proteolítica, la pancreatina, podría interferir con la absorción de folato.34 Además, la enzima proteolítica papaína podría aumentar los efectos de adelgazamiento de la sangre causados por la warfarina y probablemente otros anticoagulantes.35

La enzima proteolítica bromelaína también podría provocar problemas si se combina con medicamentos que adelgazan la sangre. Además, hay inquietudes de que la bromelina no debe mezclarse con medicamentos sedantes. Finalmente, la bromelaína puede aumentar las concentraciones de ciertos antibióticos en la sangre. Para más información, vea el artículo completo sobre bromelina.

P6

Si usted está tomando

  • La enzima proteolítica pancreatina: Podría necesitar folato extra.
  • Warfarina, aspirina u otros medicamentos que "adelgazan" la sangre: No debe tomar la enzima proteolítica papaína o bromelaína excepto bajo la supervisión de un médico.
  • Medicamentos sedantes: No tome bromelaína, excepto bajo supervisión médica.