Con frecuencia, los bebés alcanzan uno de sus periodos de crecimiento repentino a la edad de seis meses. Alrededor de este momento, podría parecer que su pequeño no puede comer lo suficiente, y usted podría preguntarse si ahora es el momento de agregar algunos alimentos sólidos. A continuación, se presentan algunas pautas para saber cuándo su bebé está listo para comer alimentos sólidos y cómo introducirlos.

El crecimiento de un bebé de 5 a 8 meses permitirá muchos cambios en el consumo de alimentos. La leche materna o la leche de fórmula fortificada con hierro todavía debe ser la parte principal de la dieta de un bebé. Los alimentos sólidos podrían introducirse en este momento.

No demasiado pronto...

Los alimentos sólidos no ayudan a los bebés a dormir durante la noche. Introducir alimentos sólidos demasiado temprano puede:

  • Provocar asfixia
  • Ser difíciles de digerir para su bebé
  • Aumentar el riesgo de desarrollar alergias
  • Evitar que su bebé tome suficiente leche materna o de fórmula. La leche materna o la leche de fórmula fortificada con hierro debe seguir siendo la fuente más importante de nutrientes de su hijo hasta los 12 meses de edad.

El momento adecuado

Para saber si su bebé está listo para comer alimentos sólidos, busque estas señales:

  • Mantiene el cuello erguido en una posición estable
  • Se sienta por sí solo (sin apoyo)
  • Abre la boca para comer alimentos cuando se los ofrece
  • Mueve el labio inferior para adentro cuando le saca la cuchara de la boca
  • Puede mantener los alimentos en la boca y tragarlos
  • Le interesan alimentos que la gente come a su alrededor y trata de alcanzarlos

Para ayudar a que su hijo aprenda a comer alimentos sólidos, recuerde lo siguiente:

  • Elija un momento en el que el bebé esté descansado y contento.
  • Haga que su bebé se siente derecho.
  • Ofrézcale todo el alimento con una cuchara.
  • Agregue solo un alimento nuevo a la vez. Por ejemplo, no mezcle frutas y verduras.
  • Ofrezca a su bebé papillas. Prepare papillas con la carne, las frutas y las verduras que le servirá.
  • Su bebé no necesita sal, aceite, grasa, azúcar o miel agregados en los alimentos.
  • Se pueden usar alimentos hechos en casa o comprados especialmente para bebés.
  • Pruebe alimentos que el bebé pueda agarrar con la mano como galletas, cereal seco y galletas para la dentición.
  • Asegúrese de que el alimento no esté demasiado caliente.
  • Cuando utilice un frasco de alimentos, escuche el sonido al abrirlo. Evite usar frascos con tapas que no hagan un sonido.
  • Ofrezca pequeñas porciones de alimentos. Tire las sobras y no vuelva a colocar alimentos en el frasco, ya que esto puede enfermar a su hijo.

Otros puntos importantes:

  • Para proteger los dientes y comenzar a destetar al bebé, siempre ofrezca jugo en una tasa.
  • Para prevenir la asfixia, siempre sostenga a su bebé cuando lo alimente con biberón.

EdadAlimento y cantidad diaria
de 5 a 6 meses Leche materna: a demanda. Es posible que su hijo requiera un suplemento de hierro (administrado en gotas) hasta que comience a recibir suficiente hierro de las fuentes de alimento. También puede ser necesario un suplemento de vitamina D.
O
Leche de fórmula fortificada con hierro: 4 a 5 biberones de 177 a 237 cc (6 a 8 onzas) cada uno. Si su bebé no consume suficiente leche de fórmula fortificada con vitamina D, es posible que necesite un suplemento.
Cereal para bebés: 2 a 4 cucharadas
a partir de los 6 meses Frutas/Verduras: 2 a 4 cucharadas, dos veces por día
Carne: 1 a 2 cucharadas
de 7 a 8 meses Leche materna: 3 a 5 alimentaciones o a demanda
O
Leche de fórmula fortificada con hierro: 3 a 5 biberones de 177 a 237 cc (6 a 8 onzas) cada uno

Cereal para bebés: 4 a 6 cucharadas
Jugo para bebés: de 60 a 118 cc (2 a 4 onzas), en taza
Frutas: 1 a 2 cucharadas
Verduras: 5 a 7 cucharadas
Carnes: 1 a 2 cucharadas
Alimentos que el bebé puede agarrar con la mano: una porción pequeña (p. ej., pan tostado, galletas, galletas para la dentición, cereal seco natural).

Al darle a su bebé alimentos que pueda agarrar con la mano, vigílelo muy cuidadosamente para evitar la asfixia. Sea extremadamente cuidadoso o evite alimentos que puedan aumentar las posibilidades de asfixia, como salchichas, caramelos duros, uvas, semillas, palomitas de maíz y nueces (especialmente cacahuate).

Cereal
  • Comience con cereales de un solo grano (p. ej., cereal de arroz).
  • Espere hasta que su bebé tenga seis meses de edad para probar otros tipos de cereal.
  • Comience por preparar el cereal menos espeso, mezcle una cucharadita de cereal seco con 2 o 3 cucharadas de leche materna o leche de fórmula fortificada con hierro.
  • Conforme el bebé crezca, prepare el cereal más espeso, mezcle una cucharada de cereal seco con 2 a 3 cucharadas de leche materna o leche de fórmula fortificada con hierro.
Carne
  • Use carnes magras hechas puré al empezar. Si la carne es demasiado espesa, rebájela con leche materna, leche de fórmula fortificada con hierro o jugos de carne.
  • Evite la combinación de carnes y verduras.
Frutas y verduras
  • Comience con puré de frutas y verduras.
  • Comience con opciones simples sin mezclar.
  • No sirva "postres" de frutas.
Bebidas
  • Siga amamantando o dando leche de fórmula fortificada con hierro durante el primer año de vida.
  • No les dé jugo a niños menores de 6 meses.
  • Su bebé puede comenzar a beber agua a los 6 meses.
  • Haga que su hijo utilice una taza, no el biberón.
  • Elija solo jugo 100% natural, no bebidas con sabor a fruta como Kool-aid, ponche o gaseosas.