Definition
La dehiscencia por herida es la separación de las capas de una herida quirúrgica. Las capas de la superficie se separan o se abre la división de la herida por completo. Esta es una condición seria y requiere cuidado por parte de su médico.
Causes
La dehiscencia por herida varía dependiendo del tipo de cirugía al que se someta. La siguiente es una lista de causas generalizadas:
- Infección en la herida
- Presión sobre puntos de sutura
- Suturas demasiado ajustadas
- Lesión en el área de la herida
- Tejido o músculo débil en el área de la herida
- Técnica incorrecta de sutura usada para cerrar el área operatoria
- Mala técnica de cerrado al momento de la cirugía
- Uso de corticosteroides en alta dosis o a largo plazo
- Deficiencia severa de vitamina C (escorbuto)
Risk
Los siguientes factores aumentan las probabilidades de desarrollar dehiscencia:
- Sobrepeso
- Edad en aumento
- Nutrición deficiente
- Diabetes
- Tabaquismo
- Crecimiento maligno
- Presencia de una cicatriz anterior o radiación en el lugar de la incisión
- Incumplimiento de las instrucciones postoperatorias (p. ej., al realizar ejercicio prematuro en exceso o levantar objetos pesados)
- Error quirúrgico
- Aumento de presión dentro del abdomen debido a la acumulación de líquido (ascites), intestinos inflamados, tos fuerte, esfuerzos o vómitos
- Uso a largo plazo de medicamentos corticosteroides
-
Otras afecciones médicas, por ejemplo
diabetes, enfermedad renal,
cáncer,
problemas inmunes,
quimioterapia,
radioterapia
Symptoms
Si usted experimenta uno o más de estos síntomas en el área quirúrgica, contacte a su médico.
- Sangrado
- Dolor
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Fiebre
- Puntos de sutura rotos
- Herida abierta
Diagnosis
Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y examinará el área quirúrgica. Las pruebas pueden incluir:
-
Exámenes de Laboratorio
- Cultivos de la herida y tejido para determinar si hay una infección
- Exámenes de sangre para determinar si hay una infección
-
Estudios de Imagenología
- Radiografías para evaluar la extensión de la separación de la herida
- Ultrasonido
para evaluar la presencia de pus y bolsas de líquido
- Tomografía Computarizada
para evaluar la presencia de pus y bolsas de líquido
Treatment
-
Terapia de Medicamentos
-
Tratamiento Médico
- Cuando sea apropiado, cambios frecuentes en las vendas de la herida para prevenir infección
- Cuando sea apropiado, exposición de la herida al aire para acelerar la curación y prevenir infección, y permitir el crecimiento de nuevo tejido desde debajo
-
Intervención Quirúrgica
- Extirpación quirúrgica de tejido contaminado, muerto
- Resuturación
- Colocación de una pieza temporal o permanente de malla para hacer un puente en el espacio en la herida
Si se le diagnostica dehiscencia de herida, siga las
instrucciones
del médico.
Prevention
- Cuando sea adecuado, realice una terapia con antibióticos antes de la cirugía.
- Cuando sea adecuado, realice una terapia con antibióticos después de la cirugía.
- Cuando use vendas para la herida, mantenga presión ligera sobre la herida.
- Mantenga limpia el área de la herida.
- Cumpla con las instrucciones posoperatorias.
References:
Bennett R.
Fundamentals of Cutaneous Surgery. St. Louis, MO: CV Mosby; 1988: 498.
DeCherney AH, Nathan L.
Current Obstetric & Gynecologic Diagnosis & Treatment. 9th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2003.
Dorland WN.
Dorland's Illustrated Medical Dictionary.
Philadelphia, PA: WB Saunders, Harcourt Health Sciences; 2005.
Porter RS.
The Merck Manual of Medical Information Home Edition.
2nd ed. Whitehouse Station, NJ: Merck Research Laboratories; 2004.
Schwartz S, Brunicardi F, et al.
Schwartz’s Principles of Surgery. 8th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2007.
Surgical site infection—prevention. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 29, 2014. Accessed September 30, 2014.
Última revisión September 2015 por Donald Buck, MD
La información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica.
Copyright © EBSCO Publishing. All rights reserved.