La dieta volumétrica le muestra cómo puede comer una dieta más baja en calorías que ayude a fomentar la pérdida de peso, pero seguir comiendo porciones satisfactorias de alimentos. El concepto de volumétrica es que al comer alimentos que sean bajos en calorías pero altos en densidad, usted puede comer cantidades más grandes de comida. Esta dieta fue desarrollada por Barbara Rolls, PhD, una profesora en Penn State.
La premisa de esta dieta es que muchas dietas fracasan porque no satisfacen o controlan el hambre. Sin embargo, con la dieta volumétrica, usted puede comer porciones más grandes de comida. La clave es minimizar la densidad de energía de sus alimentos, lo que puede hacer mediante técnicas como incrementar el contenido de fibra, reducir las salsas o edulcorantes, elegir alimentos frescos, y así sucesivamente.
La volumétrica implica comer una dieta que esté conformada principalmente de alimentos de menor densidad. Densidad de energía se refiere a la cantidad de calorías por gramo contenido en un alimento en particular. El siguiente cuadro proporciona algunos ejemplos de diferentes niveles de densidad de energía.
Alimentos muy bajos en densidad de energía | Alimentos bajos en densidad de energía | Alimentos medios en densidad de energía | Alimentos altos en densidad de energía |
(0-0.6 calorías/gramo) | (0.6-1.5 calorías/gramo) | (1.5-4.0 calorías/gramo) | (4.0-9.0 calorías/gramo) |
Consuma más de estos alimentos | Comience a monitorear el tamaño de porciones de estos alimentos | Controle su tamaño de porciones de estos alimentos | Limite su consumo de estos alimentos |
|
|
|
|
La teoría detrás de esta dieta es que al comer principalmente alimentos muy bajos y bajos en densidad de energía, usted puede comer porciones grandes y satisfactorias. Aunque aún puede comer alimentos altos en densidad de energía, debería limitar su consumo de estos alimentos y tratar de hacer sustituciones cuando sea posible.
Para determinar qué tan denso en energía es un alimento, simplemente divida las calorías entre el peso en gramos. Por ejemplo, un alimento que tiene 50 calorías por 50 gramos tendría una densidad de energía de aproximadamente 1, colocándolo en la categoría de baja densidad de energía.
Las estrategias para reducir la densidad de energía de una comida incluyen:
Además de comer alimentos bajos en densidad de energía, éstos son algunos otros reforzadores de saciedad:
El Plan Alimenticio Volumétrico ayuda a fijar objetivos reales para bajar de peso, e incorpora el ejercicio dentro del plan. También le muestra cómo registrar su progreso y ofrece consejos para superar los retos del comportamiento. Para personas que han perdido el contacto con lo que se siente tener hambre o estar satisfecho, existen sugerencias para volver a aprender estas sensaciones también.
Esta dieta está basada en investigación realizada por Dr. Rolls en su laboratorio en Penn State, así como otros estudios científicamente creíbles. Estos estudios han mostrado que el peso total de comida que consume una persona de un día al siguiente permanece aproximadamente igual, incluso si varían las calorías totales.
La principal preocupación con esta dieta es asegurarse que las personas no abandonen completamente ciertos alimentos saludables altos en densidad, como el aceite de oliva y las nueces. Además, consumir más refrescos de dieta o alimentos endulzados artificialmente (sólo por que son bajos en densidad de energía) no es la mejor práctica debido a que estos alimentos por lo general también son bajos en nutrientes.
Si usted ha probado otras dietas pero nunca se ha sentido satisfecho con los tamaños pequeños de porciones o las cantidades limitadas de comida, entonces esta dieta puede ser para usted. Esta dieta ofrece un enfoque realista y de por vida a una alimentación que sea baja en calorías pero aún satisfactoria.
American Dietetic Association
Weight-Control Information Network
Canada's Food Guide
http://www.hc-sc.gc.ca/fn-an/food-guide-aliment/index_e.html
Dietitians of Canada
Rolls B. The Volumetrics Eating Plan. New York, NY: Harper Collins Publishers; 2005.
Última revisión marzo 2013 por Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
La información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica.